¿Qué se aprende si no se aprende de memoria? La memoria y el aprendizaje de las
Tradicionalmente las ciencias sociales han sido consideradas como unas "asignaturas de memoria". Y no es extraño puesto que en su aprendizaje ha primado la retención rutinaria y poco significativa de los contenidos. Desde la visión constructivista se predica que aprender es comprender, y como reacción al memorismo se produce un descrédito de la memoria. El resultado es que los contenidos factuales de fechas, datos, nombres, lugares, acontecimientos, etc., tan frecuentes en estas disciplinas, se han visto relegados a una mínima expresión que tergiversa la calidad de los aprendizajes y contenido
-
Idioma:
- Castellano
-
Formato:
Texto
Recurso educativo
Cursos y asignaturas
-
12 años:
- Biología
- Geologia
-
13 años:
- Geologia
- Biología
-
14 años:
- Biología
- Geologia
Competencias
Tipo de recurso
- Texto
Uso del recurso
- Para docente
-
Aún no hay comentarios, ¡comparte tu opinión! Inicia sesión o Únete a Tiching para poder comentar
Recursos relacionados:
-
Archivos municipales y comarcales y didáctica de la historia..
-
Disciplinas e interdisciplinariedad: el espacio relacional y polivalente de los
-
«Si vis pacem para pacem». Los conflictos bélicos en el proyecto Ínsula Baratari
-
Museos virtuales como recursos para el área de ciencias sociales..
-
Las unidades didácticas en el proyecto GEA. Fundamentación teórica y praxis de l
¿Dónde quieres compartirlo?
¿Quieres copiar el enlace?